top of page

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 

WhatsApp Image 2024-11-22 at 10.07.26 PM.jpeg

Galería HUERTA ESCOLAR

WhatsApp Image 2023-11-18 at 4.45.00 PM.jpeg
WhatsApp Image 2023-11-18 at 4.45.03 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2023-11-18 at 4.45.01 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2023-11-18 at 4.48.29 PM.jpeg
WhatsApp Image 2023-11-18 at 4.45.01 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2023-11-18 at 4.48.31 PM.jpeg

WELCOME

Bienvenidos a la huerta escolar del Colegio Metropolitano del Sur

Divulgación de la importancia de las huertas urbanas en nuestro colegio

"Si las cosas no se hacen bien los huertos urbanos se pueden convertir en la trasera de las ciudades, abandonados, degradados y cubiertos de escombros."

A mediano plazo se espera lograr la vinculación de la totalidad de la comunidad educativa, Docentes, padres de familia y/o estudiantes, del Colegio Metropolitano del Sur en sus respectivas sedes.

y2mate.com - Canción de la Tierra Earth SongMichael JacksonSubtitulada en EspañolArtist Name
00:00 / 05:30
Viaje de estudios

DIAGNÓSTICO

El Programa Pedagógico ambiental del Colegio Metropolitano Del Sur se encuentra enmarcado en los contextos en que se ubican sus tres sedes, cada una con diversidad de características.

​

Durante varios años el Colegio Metropolitano del sur ha inculcado en sus educandos actitudes que propenden a la adquisición de una conciencia de protección y conservación del medio ambiente buscando con ello la construcción de una cultura ambiental que mejore la calidad de vida de las generaciones futuras.

​

Hemos realizado programas ambientales enfocados al reciclaje a través de la Estrategia 3R reducir, reutilizar y reciclar.  Inicialmente con la recolección de material reciclable y venta de éste para beneficio de las instituciones, y con la compra de elementos útiles para la conservación ambiental.

​

Con el propósito de continuar con nuestra labor en el 2021 el PPT. PRAE propone un plan de mejoramiento ambiental en la comunidad educativa del Colegio Metropolitano del sur a través de la integralidad de los aspectos más relevantes arrojados como resultado de la encuesta planteada para el diagnóstico inicial de la propuesta ambiental.

Los aspectos relevantes a cubrir de una manera integral Son:

  • El reciclaje

  • Uso mesurado de la energía eléctrica

  • Cuidado y aprovechamiento del agua.

  • Cuidado del aire

  • Huertas urbanas

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:

​

¿Cómo generar cultura ambiental en la comunidad educativa COLMESUR para  el manejo y cuidado de los recursos naturales con miras a un desarrollo sostenible?

​

La estrategia “huertos familiares urbanos” como pilar del PRAE, se propone fomentar todos los anteriores aspectos desde la investigación y la pedagogía desarrollando una actitud de mayor responsabilidad ambiental. Pretende desde cada hogar, generar un eje de transformación regional, mediante el desarrollo de cultivos sostenibles en casa, en donde cada familia pueda responder a las dinámicas socioeconómicas y culturales tanto locales como regionales con prácticas de agricultura urbana. Dichas prácticas de manera general estarán guiadas por los principios del aprovechamiento sostenible del suelo y del espacio, el desarrollo de la agricultura urbana libre de químicos, el mejoramiento de la calidad alimenticia de los hogares y promoción del entretenimiento productivo y científico de los educandos de la Institución.

JUSTIFICACIÓN

La educación Ambiental a través de la escuela está llamada a brindar soluciones que ayuden a cambiar los comportamientos y actitudes de las personas en forma positiva, fomentando y llevando al desarrollo de una conciencia ambiental, diseñando y aplicando acciones educativas a través del desarrollo de competencias socio-culturales de concienciación y formación de hábitos desde el programa educativo ambiental, que permitan  mejorar las condiciones de nuestro entorno y con ello la calidad de vida de las personas. 

 

El Colegio Metropolitano del Sur, para el año 2030 espera, mediante el PPT de educación ambiental articulado al plan de área de ciencias naturales y al PEI, desarrollar y fomentar conciencia ambiental de los futuros ciudadanos, es decir, seres responsables del impacto que generan en la naturaleza, los comportamientos y acciones tanto en lo individual como en lo social. 

 

Las estrategias pedagógicas están orientadas a sensibilizar y desarrollar una cultura ambiental en los diferentes miembros de la comunidad educativa en defensa del medio ambiente, principalmente a estudiantes y docentes de cada una de las sedes de COLMESUR, quienes serán multiplicadores en su entorno social siendo transformadores y solucionadores de problemas ambientales presentes en el entorno local y regional.

Por consiguiente, se desarrollarán actividades y campañas permanentes que conduzcan a apropiarse de valores, actitudes y prácticas más amigables con el ambiente y el uso sostenible de los recursos que este nos ofrece.

OBJETIVOS

 

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar una cultura ambiental con responsabilidad social, en la Comunidad Educativa COLMESUR para la comprensión de las dinámicas naturales, sociales y culturales relacionadas con el deterioro del medio ambiente, a través de la formulación de propuestas de manejo sostenible y prácticas ambientales saludables.

​

​

OBJETIVOS ESPECIFÍCOS:

  • Sensibilizar y promover en los educandos el cuidado del medio ambiente, reconociendo su importancia para mejorar el entorno y la calidad de vida.

  • Desarrollar talleres y actividades en los que se involucre a la familia, para llevarlas a cabo durante el año escolar.

  • Desarrollar campañas de reforestación de zonas verdes con especies arbustivas-arbóreas propias de la región.

​

METAS

​

METAS A CORTO PLAZO: Integrar las diferentes áreas del conocimiento, disciplinas y saberes para la solución de problemas ambientales que se presentan en el entorno de la comunidad educativa COLMESUR.

​

METAS A LARGO PLAZO: La comunidad educativa COLMESUR tome conciencia del cuidado, mantenimiento y conservación del medio ambiente en el presente y futuro.

​

​

​

​

COLE.PNG
www.colmetropolitano.com

 

Floridablanca - Santander - Colombia


SEDE A: Avenida 33 No. 117 - 100 Nuevo Villabel - Tel. (57-7) 6392562 - 6392208


SEDE B: Cra. 4 No. 15-11 Santa Ana


SEDE D: Calle 2 No. 12-132 Nuevo Villabel

​​​

​

bottom of page